Las Culturas preincas son civilizaciones que se desarrollaron en el Perú Antiguo antes de la civilización incaica en diversas regiones del área costeña y andina del Perú.
Los primeros pobladores de los andes pasaron por un largo proceso de adaptación y de conocimiento del espacio que habitaban. Uno de los más importantes fue la domesticación de plantas y animales. Al comienzo, recogían todos los frutos que encontraban, pero, con
el tiempo, practicaron la recolección selectiva.
Contenido
Inicio de las culturas preincas

Alrededor del año 11 000 a. C., se produjo en el planeta un aumento de temperatura.
Esto fue beneficioso para la sierra, ya que hizo menos frío y hubo lluvias más intensas y regulares a lo largo de la cordillera. Esto favoreció a la reproducción y domesticación de las plantas. Además, las lluvias permitieron que los ríos bajaran con mayor cantidad de agua al litoral.
El agua aumentó el caudal de los ríos de la vertiente del Pacífico y la circulación de aguas superficiales. En la costa se formaron pantanos y lagunas, se incrementó el caudal de las aguas subterráneas y manantiales, por lo que se formaron oasis, que facilitaron la horticultura.
Mientras los hombres iban de cacería, los niños y las mujeres recolectaban frutos. Por eso, se dieron cuenta de que las plantas crecían de las semillas y empezaron a experimentar con ellas sembrándolas en espacios pequeños; así se desarrolló la horticultura. Finalmente, la mejora de conocimientos agrícolas y el aumento de la producción dio lugar a la agricultura.
La domesticación de animales siguió un proceso parecido al de las plantas. En un inicio, los cazadores atrapaban a todos los animales que encontraban.
Luego, se dieron cuenta de que era mejor dejar vivas a las hembras y a sus crías para que se reprodujeran y creciera la manada. Así se inició la caza selectiva. Tiempo después, conservaron algunos animales en corrales, donde los alimentaban. De ese modo, algunos cazadores se convirtieron en pastores y surgió la ganadería.
Con relación a la pesca, al comienzo los peces se atrapaban con las manos; luego, se capturaban con lanzas (como lo hacían los pobladores de Paiján); después, se fabricaron anzuelos con espinas de cactus; y, finalmente, luego de algunos años, se crearon redes.
Algunas culturas preincas fueron parte del proceso cultural del cual nació el estado incaico, en el seno de la tradición peruana; otras, en cambio, tuvieron solo contactos esporádicos o breve influencia de o sobre las culturas del Antiguo Perú.
Las investigaciones arqueológicas precolombinas sobre América designan a Mesoamérica y los Andes centrales, como los núcleos que generaron los procesos culturales más complejos. Aquí la ciudad y el estado son las expresiones culturales y políticas más logradas de su evolución
Principales culturas preincas
Dentro de estas culturas podemos nombrar:

Cultura Vicus
Leer Más

Cultura Nazca
Leer Más

Cultura Mochica
Leer Más

Cultura Sicán ó Cultura Lambayeque
Leer Más

Cultura Chavín
Leer Más

Cultura Paracas
Leer Más