Primeros dueños de Lima

Los primeros dueños de Lima empieza desde la llegada de los españoles al Perú hasta la actualidad, aunque no hay datos exactos que cuente toda su historia, pero podemos separar en los siguientes periodos

Llegada de los españoles al Perú

llegada de los españoles al peru
El Puerto del Callao a principios del siglo XIX Fuente: Archivo Fotográfico del Diario el Comercio (Lima)

Cuando Francisco Pizarro con sus expedicionarios llegan al Perú se reparten las tierras de Lima entre 80 de sus correligionarios con las leyes de Indias.

Lima fue dividida en 117 manzanas (cada manzana comprendía en promedio 2500 metros cuadrados) que en total hicieron un aproximado de 214 hectáreas.

La iglesia católica también tuvo una parte de Lima, ésta se hizo de las tierras de la que hoy es Miraflores, A los Dominicos les fue entregado San Isidro; y la hacienda San Juan a los jesuitas.

Tiempo después, estos conventos fueron cedidos a particulares en calidad de enfiteusis (modalidad de arrendamiento momentáneo o a perpetuidad).

Al transcurrir los años, algunas familias fueran constituyendo importantes haciendas en lo que hoy es Lima. Compras y ventas entre distinguidos limeños fueron parte de ese proceso.

Según el arquitecto Juan Günther habían 2 motivos para dejar una hacienda:

Si la familia caía en quiebra o se iba a vivir a Europa.

La historiadora Ileana Vegas, quien realizó un estudio sobre las propiedades de Lima en el siglo XVIII, cuenta que en esa época ya habían 223 haciendas en los cinco valles de Lima. Algunas tierras llevaban el apellido de sus dueños, como la hacienda Orrantia, de Josefa Orrantía; y Matute, perteneciente a Pablo Matute.

Inmigración Italiana Siglo XVIII

lima inmigracion italiana
Antigua Calle de Valladolid – Lima

Hacia fines del siglo XVIII la inmigración italiana en el Perú sobrepasaban 7000 personas.

Las crónicas cuenta que un italiano promedio que llegaba a nuestro país abría una pequeña tienda (conocía como pulpería) y luego iniciaba un negocio mayor.

Esa colonia llegó a tener tanto poder económico que en 1889 fundó el Banco Italiano (hoy Banco BCP). La ayuda financiera que comenzó a dar el Banco Italiano a su colonia fue tan importante que cada vez más inmigrantes de ese país lograron adquirir más tierras.

Según datos estadísticos indican que Lima se encontraba dividida entre los italianos:

  • En 1880 la hacienda Chacarilla del Estanque de Surco era administrada por Giácomo y Nicola Orezzoli.
  • En 1899 las haciendas del valle de Carabayllo, Chacra Cerro y Constancia eran trabajadas por Giuseppe Devescovi.
  • La familia Canevaro fundó la sociedad agrícola Caudivilla, compuesta por siete haciendas que hoy son parte de los distritos de Carabayllo y Puente Piedra.
  • Francisco Talleri poseía la gran hacienda “El Naranjal”, hoy parte de Los Olivos.
  • En 1902 Tommaso Valle (ó Tomas Valle) un antiguo pulpero adquirió la hacienda Bocanegra.
  • En 1906, Giovanni Raviña y Luigi Cúneo eran dueños de la hacienda Villa de Chorrillos.
  • En Ate Juan Enrique Capurro manejaba la hacienda Capurro y en 1911 se asoció a Toribio Rovegno.
  • En Surco, Olivo Chiarella trabajaba los fundos Portocarrero y La Perales.
  • En 1920, 2 mil 500 residentes italianos en Lima poseían 16.5% de las casas de la ciudad.

En el Siglo XIX Aparecen las primeras urbanizaciones

Desde inicios del siglo XIX se dan las primeras urbanizaciones.

  • Luis Sanguinetti construyó casas en el Paseo Colón, y Felipe Risso levantó viviendas en Magdalena.
  • Roberto Risso y su hermano Manual propietarios de la hacienda Lobatón urbanizaron el actual Lince.
  • Miraflores fue urbanizado por Tomás Marsano que ofrecia un «moderno barrio aristocrático».
  • En Barrios Altos Isabel Gardella viuda de Carbone y su hijo Juan edificaban viviendas populares en lo que fue la Finca Carbone.
  • José Olcese construía casas «a favor de las clases desacomodadas».

Uno de los italianos más nombrados fue Eulogio Fernandini, poseía minas de oro, plata, cobre y mercurio. Tenía una gran fortuna que se daba el lujo de usar su dinero para ayudar a bancos, industrias y hasta el mismo estado.

  • Eulogio Fernadini compro las las haciendas Mulería y Pro (Hoy Comas y Los Olivos de Pro), las haciendas no le duro mas de 3 décadas pues ante la invasión de la Pampa tuvo que lotizar las tierras.
  • Ernesto Nicolini adquirió haciendas en Carabayllo.

Lima Actual

Así lucía la avenida Saenz Peña en el Callao. (Foto: Facebook La Lima antigua)
Así lucía la avenida Saenz Peña en el Callao. (Foto: Facebook La Lima antigua)

A inicios de los 70, Lima tenia  66 propietario, 23 eran de apellido italiano y detentaban en conjunto cerca de 10 mil hectáreas, entre los italianos se pueden nombrar:

  • Los Raffo, dueños de La Molina Vieja y Limatambo.
  • Los Moreyra, dueños de la hacienda San Isidro.
  • Los Brescia, urbanizaron el actual San Borja.
  • Los Wiese, que tuvieron una gran extensión en el hoy es Canto Grande.
Hacienda Naranjal - Archivo Servicio Aerofotográfico Nacional, 1946
Hacienda Naranjal – Archivo Servicio Aerofotográfico Nacional, 1946
Comparte en:
> También podria gustarte
Julio César Tello

Julio César Tello

Julio César Tello Rojas nacio en Huarochirí el 11 de abril de 1880, fue un destacado médico cirujano y antropólogo peruano.1 Fue el primer arqueólogo

Leer Más »
la perricholi

La Perricholi

Micaela Villegas más conocida como La Perricholi fue un personaje de cuya vida se han dicho muchas cosas, buenas y malas. Lo cierto es que

Leer Más »

Deja una respuesta