Posee una antigüedad de 11,000 años a.C., por lo que se le considera el hombre más antiguo de la costa peruana.
Fue descubierto por los arqueólogos estadounidenses Edward Lanning, y R. Patterson en la parte baja del río Chillón, cerca de Ancón al norte de Lima.
A pesar que no encontraron restos humanos, si se encontraron vestigios líticos, evidenciando su desarrollo en dicho campo. El grupo asentado en esta zona sería el primero en tener una industria de herramientas hechas en base a piedra. Al estar en la costa, se alimentaban de mariscos y pescados.

Características
- Es el poblador más antiguo de la costa peruana.
- Sus descubrimientos fueron 50 campamentos al aire libre, talleres y canteras.
- Solo se encontraron restos líticos
- Desarrollo la industria lítica.
- Considerado el taller más grande y antiguo del Perú.
- Uso los instrumentos de percusión.
- Uso las lanzas bifaciales.
- Se encontró utensilios.
- Se alimentaban de mariscos y pescados.
- Fueron recolectores.
- Se caracterizo por el retroceso de los hielos.
- Se dividió en cuatro fases: Zona roja, Oquendo, Chiveteros I, Chiveteros II.
- Fueron los primeros en tener su taller de industria lítica.
- No se encontró restos humanos.